Cuento "La mancha de humedad", perteneciente al libro “Chico Carlo” de la reconocida escritora uruguaya Juana de Ibarbourou (1892 – 1979). La obra, publicada en 1944 (Ed. Kapelusz, Buenos Aires), está integrada por diecisiete relatos a través de los cuales la autora evoca su infancia y su juventud. Al revivir seres, paisajes y hechos por medio de la escritura, lo biográfico se transforma en obra literaria.
Entre sus recuerdos más queridos, la autora distingue a una mancha de humedad:
"Frente a mi vieja camita de jacarandá, con un deforme manojo de rosas talladas a cuchillo en el remate del respaldo, las lluvias fueron filtrando, para mi regalo, una gran mancha de diversos tonos amarillentos (…) En esa mancha yo tuve cuanto quise…"
Juana de Ibarbourou (1892 - 1979) nació en Melo, Cerro Largo. Adoptó el apellido de su marido, el Capitán Lucas Ibarbourou, con quien se casó cuando tenía veinte años. En 1947 fue elegida miembro de la Academia Uruguaya y en 1959 le fue concedido el Premio Nacional de Literatura, otorgado ese año por primera vez. Recibió el nombramiento de "Juana de América", en un contexto de inmensa popularidad. Entre sus obras se destacan "Lenguas de diamante" (1918), "Cántaro fresco" (1920), "Raíz salvaje" (1922), "La rosa de los vientos" (1930), "Perdida" (1950), "Azor" (1953), "Dualismo" y "Destino" (1956).
No hay comentarios:
Publicar un comentario